EL 12 de MARZO de 1956 NACE STEVE HARRIS. (Bajista de Iron Maiden)

EL 12 de MARZO de 1956 NACE STEVE HARRIS. (Bajista de Iron Maiden)

Stephen Percy Harris, (Waltham Forest, Gran Londres, Inglaterra, 12 de marzo de 1956) conocido artísticamente como Steve Harris, es el fundador, bajista, teclista, compositor principal, y líder del grupo británico de heavy metal Iron Maiden. Además de su labor como bajista en la banda, es escritor y segunda voz de la banda junto con Adrian Smith, y ha llevado a cabo muchas otras funciones para el grupo, como la producción y la coproducción de sus álbumes, dirigir y editar sus videos en vivo, y la realización de los teclados de estudio y sintetizadores. Es considerado por medios de prensa, otros bajistas, y el público en general como el mejor bajista de metal de todos los tiempos, tanto por su estilo a la hora de tocar, su calidad como compositor, y su actitud aguerrida sobre el escenario.



Harris nació y creció en Leytonstone, rápidamente comenzó a mostrar interés tanto en el fútbol como en la música, teniendo como gran aspiración llegar a ser un futbolista.5​Solía trabajar como delineante de arquitectura en la zona del East London. Descubierto y entrenado por Wally St Pier, Harris fue invitado a entrenar para West Ham United (club del cual es fanático), 6​ después de ganar un interés en la música rock en su adolescencia, terminó optando por ser músico esto debido principalmente a una lesión que sufrió mientras jugaba y a la excesiva cantidad de aspirantes del club en la cantera. 6​ Inicialmente Harris quería tocar la batería, 7​ pero no tenía suficiente espacio para una batería en su casa y así se decidió tocar el bajo en su lugar,8​ siendo un autodidacta enteramente9​ Harris se compra su primer bajo la que terminó siendo una copia de un Fender modelo Precision que le costó 40 £ en 1971. 7​ En ese mismo año Harris comenzó con su proyecto musical, continuó utilizando un modelo "Unicorn" de la firma Lado y un Fender Precision con cuerdas RotoSound. Ahora usa sus propias cuerdas RotoSound Flatwound. El sonido metálico se produce al rebotar las cuerdas sobre los trastes, dando el peculiar estilo de Steve Harris que lo ha hecho tan reconocido siendo también llamado el efecto Harris (Harris effect).10​

A tan solo 10 meses después de que se compró su primer bajo, Harris se unió a una banda, inicialmente conocida como Influence y más tarde Gypsy's Kiss, con Bob Verscoyle (voz principal), Dave Smith (guitarra) y el baterista Paul Sears 11​ Después de un corto número de conciertos en el Cart and Horses pub en Maryland Point, Stratford and thel Bridgehouse en Canning Town, 12​ la banda se separó y Harris audicionó para una banda llamada Smiler en febrero de 1974. 13​ En este equipo, Harris comenzó a escribir sus propias canciones y trabajó con los futuros miembros de Iron Maiden Dennis Wilcock y Doug Sampson, 14​ pero dejó la banda después de que se negó a tocar su material, alegando que era demasiado complicado 15​

Nacimiento de la banda

Al salir de Smiler, Harris llegó a crear Iron Maiden en la Navidad de 1975, 15​ el nombre de la banda está inspirado a partir de un instrumento de tortura medieval llamado "doncella de hierro" (Iron Maiden), que aparece en la película El hombre de la máscara de hierro. 16​ Antes de que Iron Maiden firmara su contrato con EMI en 1979, Harris trabajó como cartógrafo en el East End de Londres hasta que fue despedido, y en ese momento él emprendió un trabajo como barrendero.17​ 18​

Desde su creación, Harris ha sido compositor y letrista principal de la banda. Su composición de canciones típicamente muestra su marca registrada de galopantes patrones de bajo y canciones de Heavy Metal con influencias progresivas y con varios cambios de tiempo (tal como se aprecia en el primer disco con el tema Phantom Of The Opera). Harris frecuentemente escribe letras sobre la mitología, la historia o temas inspirados en libros y películas, lo que refleja sus intereses e influencias a la hora de componer.

Harris ha sido influenciado fuertemente como músico, sobre todo por los bajistas de hard rock de fines de los 60s y principio de los 70s siendo los principales: Rinus Gerritsen de Golden Earring, Mel Schacher de Grand Funk Railroad, Chris Squire de Yes, Mike Rutherford de Genesis, Geezer Butler de Black Sabbath, John Entwistle de The Who; John Paul Jones de Led Zeppelin, Greg Lake de Emerson, Lake and Palmer, Roger Glover de Deep Purple, Glenn Cornick de Jethro Tull (una de sus bandas favoritas), etc. Pero uno de los bajistas realmente preferidos de Steve Harris fue Pete Way, de UFO, quien influyó fuertemente en el estilo de ejecución de Harris y también como persona y músico en general.

El primer disco

Fue así que con algo de esfuerzo Harris consiguió firmar con EMI después de que Rod Smallwood (ya mánager de la banda por aquel entonces) consiguiera que Brian Shepherd, presidente del sello discográfico, presenciara el histórico concierto de la banda en el Club Marquee en 1979 el cual calificó como electrizante, y una semana más tarde, Iron Maiden firmaba contrato con la compañía discográfica. Contrato que estaba en competencia con otra banda representativa del NWOBHM, Def Leppard.

En diciembre del 1979, el grupo entró en los estudios Kingsway de Londres y realizó una primera grabación con el productor Guy Edwards. Sin embargo, la banda le despidió por estar descontenta con la calidad de su producción. Otro productor, Andy Scott, fue descartado por insistir a Harris en que tocase su bajo con púa en vez de con los dedos. Finalmente, Will Malone fue el elegido para producir el álbum. En febrero de 1980 y después de solo trece días, Iron Maiden terminó la grabación del disco teniendo así su primer álbum de estudio, algo destacable ya que hace unas pocas semanas atrás la banda se ganaba un nombre haciendo espectáculos en clubes siendo uno de estos especialmente recordado, ya que el vocalista de la banda Paul Di'Anno fue arrestado por la policía haciendo que Harris en vez de retirarse con su grupo del escenario, se subiera de todas formas con su conjunto siendo bajista y cantante sólo por aquella ocasión. Su entrega sobre el escenario impresionaron tanto a Rod Smallwood que decidió ser el mánager del grupo lo que propició que Rod contactase con el mandamás de EMI para luego este ofrecerle el contrato a los británicos. Sin duda un premio a la perseverancia y coraje de Steve y por sobre todo a la acertada visión de Rod (así como su poder de persuasión).

Mientras Iron Maiden afirmaba su popularidad y aceptación ante el mundo del heavy metal, Steve tuvo la idea de que para que la banda tuviera una mayor identidad ante sus seguidores, crear un ícono o emblema distintivo. Fue así que fue delineando cuidadosamente un espectáculo acorde a la magnitud de sus aspiraciones. Al princípio Steve gastaba algo de las ganancias de la banda en efectos especiales de humo que lanzaba al público asistente que salían por detrás de la batería de Doug Sampson, después Steve le pidió a Dave Beasley que construyera un muro de madera con una figura de la cual por su boca saliera el humo, Beasley construyó el pedido con la imagen de un ser antropomorfo del cual Harris quedó fascinado, de hecho al enterarse después de que la figura provenía de una leyenda urbana de la que Beasley sabía solo aumento más su aprecio a esta. Fue así que recibió (según las historias de Beasley) el nombre de Eddie al cual llevaban a los conciertos de pubs y clubs para causar impresión del público, el humo salía por la boca de Eddie hacia los asistentes y terminaba como niebla flotando en el ambiente por unos minutos, esto rápidamente terminó siendo el clímax del show siendo acuñado a Doug la frase que luego tomaría Di'Anno en las posteriores presentaciones:

All the confusion will reign this place, when Eddie the head blows the mist. (Toda la confusión reinará en este lugar, cuando Eddie la cabeza sople la niebla.)

Doug Sampson

Y así nació Eddie the Head, esta fue la respuesta a la búsqueda de Harris y decidió sacarle el máximo provecho como cuando hacía a Paul Di'Anno llevar una máscara de Eddie en medio del show, haciendo aumentar la fama de la mascota y por ende la del grupo y sus números que cada vez estaban ganando espacio en medio de la enorme marea punk. Ganó tanta fama Eddie que cuando firmaron el contrato con EMI Steve pidió conservar la mascota y la tipografía con la cual escribían el nombre de la banda, para así usar ambas en la portada del disco por lo que Harris pidió un diseño a cuerpo completo del ya mítico ser, poco a poco fue ganándose un lugar especial en la historia del grupo. Los bosquejos iniciales de Eddie merecieron la aprobación de todos los integrantes del grupo, tras lo que Beasley se entregó con absoluta dedicación al perfeccionamiento de ese personaje. El ícono rediseñado luego por Derek Riggs dio como resultado una versión un poco más definitiva en febrero de 1980, la imagen de Eddie comenzaba a recorrer el mundo.

Y de esta forma el 14 de abril de 1980 lanzó oficialmente el esperado primer álbum de estudio con el nombre Iron Maiden. Recibió excelentes críticas y alabanzas por parte de los medios especializados, y sobre todo por parte de los admiradores que lo califican como una genial pieza maestra con grandes clásicos como Prowler, Phantom Of the Opera, Transylvania, Running Free, Remember Tomorrow, etc. Teniendo como detalle que 8 de las 9 canciones fueron escritas por Steve (excepto Charlotte The Harlot cuya autoría es de Dave Murray). Pero para Steve Harris no llegó al nivel que hubiera deseado, ya que consideró que el productor discográfico Will Malone no trabajó lo suficiente en el sonido. A pesar de la inconformidad de Harris, el disco tiene un sonido crudo que va acorde con la voz de Di'Anno lo cual lo hace una pieza vital y genial en la que se plasmó la gran energía y magia de aquella época, y que por otro lado llegó al número 4 en las lista británicas lo cual indica que a nivel comercial el disco también se hizo conocido y obtuvo grandes ventas, algo inusual en bandas debutantes en el Reino Unido más aún si esta llega a vender 300.000 unidades en Gran Bretaña y ser disco de platino,19​ 100.000 unidades en Canadá,20​ y lo más destacable llegar a ser disco de oro en Alemania con 100.000 discos vendidos, todo un mérito en tierras extranjeras para su debut.21​ Para celebrarlo, la banda retornó al mítico "Ruskin Arms" que los vio nacer para hacer otro recordado e histórico concierto (además de una gira benéfica). El gran éxito del álbum debut de Iron Maiden no fue casualidad, sino el resultado de la calidad superior que ya los distinguía del resto de las bandas desde hace años, y el apoyo de sus miles de seguidores con los que ya contaban.

La llegada de "The Juggler" y la mejora del sonido

Ya para finales de 1980 y con la gira de promoción del disco pasado ya terminada, que comenzó el 1 de abril de 1980 y terminó más de cien conciertos después, el 21 de diciembre en el Rainbow Theatre de Londres. Pasando por Italia, Alemania, Francia, Suiza, Países Bajos, Suecia, Dinamarca, Noruega y Bélgica (siendo en aquel país su debut en el extranjero). Steve se preparaba para sacar un nuevo disco para la banda sin embargo las dudas para encontrar un productor discográfico que se comprometiera de verdad en el sonido de la banda y cumpliera con las ambiciones de Harris, esto fue así hasta que decidió contactarse con Martin "The Juggler" Birch que resultaba ser un productor confiable debido a que había trabajado con grupos como Deep Purple, Black Sabbath y Fleetwood Mac (teniendo en su haber la producción de discos clásicos como Machine Head y Heaven and Hell de los mencionados respectivamente). Harris en un momento dado en las grabaciones del disco Iron Maiden pensó en entablar conversaciones con "The Juggler", sin embargo el mismo bajista abandonaría esa idea para quedarse con los servicios del productor discográfico Malone a quien luego Harris culparía en no haberse puesto a trabajar más seriamente en el sonído del disco debut, ahora que Harris había visto los resultados de sonido de su disco anterior no repetiría ese error otra vez buscando de forma decidida a Birch. A este le fue entregado el material de la banda teniendo la idea de que aquel sujeto se tomaría su tiempo en analizarlo, sin embargo a Martin le basto una breve escucha del disco anterior para saber que ahí había dinamita para ser explotada. Tanto fue así que "The Juggler" le consulto a Steve el porqué no lo busco en el primer disco ya que él habría aceptado de inmediato

Pero esta no fue la única inclusión para la banda, después del primer álbum el guitarrista Dennis Stratton, que ingresara en la séptima alineación del grupo sale de la banda debido a diferencias musicales. En su reemplazo entró Adrian Smith, el cual era amigo personal de Dave Murray, y que anteriormente había rechazado unirse, ya que estaba muy entusiasmado y cómodo con su banda Urchin que además estaba teniendo éxito.

Así con la llegada del nuevo integrante la composición del disco se hizo con algunos cambios con respecto a lo musical, ya que todas las canciones con excepción de Murders in the Rue Morgue y Killers, fueron escritas antes del lanzamiento de su disco debut (no podían caber todos en un álbum, y posteriormente fueron re-grabadas para incorporar a Adrian Smith); una temprana versión de Wrathchild fue incluida en la compilación Metal for Muthas. 2 pistas del álbum fueron instrumentales sumado a la balada Prodigal Son que hicieron de este disco algo diferente del anterior, aunque manteniendo algunas bases como el hecho de que una vez más Harris compuso todos los temas y que estos tuvieran temáticas históricas como la canción Genghis Khan.

El 2 de febrero de 1981, Killers vio la luz, la voz de Di'Anno, llena de pasión y emoción quedó muy bien plasmada en temas como Purgatory, Wrathchild o Killers, haciendo que en ese mismo febrero Iron Maiden comienza su primera gran gira mundial, aprovechando la numerosa cantidad de admiradores alrededor del mundo que ya quería verlos en vivo. En Europa salieron de gira con Kiss llegando a ser todo un acontecimiento el hecho de que la banda soporte tuvieran tal recepción que incluso llegaba a superar la de los propios Kiss como hasta el mismo mánager de la banda estadounidense reconociera. Lo mismo en una extensa gira por los EE. UU. en donde salieron de tour con muchas bandas entre ellas Scorpions, Judas Priest, 38 Special, Rainbow, etc. Realizaron su primera gira en Japón y junto a esta, la grabación del álbum en directo Maiden Japan, el 23 de mayo de 1981, le valió al grupo la conquista de su primer disco de Oro a nivel de discos en vivo.

A nivel comercial el disco alcanzó el puesto 12 llegando a tener discos de oro al vender 100.000 unidades en Reino Unido,23​ 20.000 unidades en Suecia,24​ 100.000 unidades en Alemania,25​ 200.000 en Francia26​ y 500.000 discos vendidos en EE. UU..27​ A lo que también hay que agregar las 100.000 discos vendidos en Canadá.28​

La aparición de Dickinson y el salto a la fama

No obstante a pesar de la gran gira mundial realizada por la banda, el ascenso de la banda no frenó los cambios que se producirían al interior de la misma. Paul Di' Anno fue expulsado de la agrupación debido a su estilo de vida de excesos con el alcohol y las drogas, que lo tenían física y psicológicamente desgastado. Di' Anno había sido detenido por la policía en varias ocasiones debido a sus abusos, por lo cual había fallado a la banda en momentos claves. Esto motivó a Steve Harris a tomar la difícil decisión de no contar más con él como vocalista. Tras su ausencia, vocalistas como Terry Slesser audicionaron para la banda, pero fue finalmente fue Bruce Dickinson, (otro ex-Samson), quien llegó el mismo año para ocupar el puesto. Cuando la idea de incluir a Dickinson fue propuesta por Steve al mánager Rod Smallwood, este inicialmente se mostró reticente, debido a un problema que él había tenido en el pasado con la banda Samson. Sin embargo, Steve convenció a Rod de que fueran a ver a Bruce en un show de Samson, en el mítico Reading Festival en Inglaterra. Tras ver en vivo la calidad de Dickinson, tanto como vocalista como frontman, a Rod y a Steve no les quedaron dudas de que él era el cantante ideal para Iron Maiden. De esta manera, lo contactaron para que presentara una audición con la banda, y justo cuando interpretó la canción Remember Tomorrow, le dijeron que quedaba contratado. Bruce dudó en aceptar el puesto, pues no quería abandonar a sus compañeros de Samson, pues sabía que con su ausencia la banda podría irse abajo (como efectivamente ocurrió). Pero la propuesta de Iron Maiden era bastante tentadora, al tratarse de una banda ya fichada por la gigante EMI Music y que se encontraba girando por toda Europa, Estados Unidos y Asia. Después de meditarlo por varios días, aceptó. El primer concierto de Dickinson con Iron Maiden fue el 26 de octubre de 1981 en Bologna, Italia.

Steve ya preparaba su nuevo disco, ya que este no quería darse un lapso muy largo entre disco y disco ya que él había aprendido que a diferencia de otras bandas que contaban con mayor cobertura de las radios, Iron Maiden penosamente no era muy exhibida por las mismas ya que su música solía no ser muy bien vista por el público en general, es por esto que Harris hábilmente llegó a la conclusión de que tendría que brindar espectáculos en vivo magníficos y discos de excelente calidad, teniendo que sacar al inicio de su carrera discos de forma consecutiva para ganarse el respeto y fama para conseguir romper los caprichos de la sociedad de aquel entonces.The Number of the Beast es el único álbum de Iron Maiden que incluye créditos de composición de Clive Burr, y el primero con temas escritos por Adrian Smith. Además, Steve Harris adoptó un enfoque diferente en la composición, para aprovechar la voz Bruce Dickinson.            

Según varias entrevistas, Dickinson estuvo muy involucrado en la composición de varias de las canciones del álbum, en particular Children of the Damned, The Prisoner y Run to the Hills.​ Debido a asuntos contractuales con su anterior banda, Samson, Dickinson no podía tomar parte en ninguna de las composiciones para el álbum31​ y solo podía realizar "contribuciones morales", lo que significaba que podía influir en algunos temas, pero no realizar grandes contribuciones como para obtener créditos de composición.​ La grabación y la mezcla del álbum fue completada en tan solo cinco semanas.

La prensa musical contó que durante la grabación en los estudios Battery, sucedieron fenómenos inexplicables, como que las luces se encendían y apagaban sin motivo aparente y el equipo de grabación se rompió misteriosamente.34​ Estos incidentes llegaron a su clímax cuando el productor Martin Birch accidentó su coche contra un autobús lleno de monjas. La factura de la reparación de su automóvil fue de 666 GBP.

El 22 de marzo de 1982 se lanzó el disco The Number of the Beast siendo desde su lanzamiento y su correspondiente gira The Beast on the Road bastantes polémicos, The Beast (La Bestia) ha sido un nombre alternativo para Iron Maiden, y sería más tarde utilizado en los títulos de algunos recopilatorios y trabajos en directo, como por ejemplo Best of the Beast y Visions of the Beast, el álbum tuvo un gran éxito entre la crítica y el público, llegó al puesto número uno en Reino Unido para la banda y la certificación de disco de platino en Estados Unidos. La banda se enteró del número 1 alcanzado mientras se encontraban varados en la carretera de Arizona por una llamada de Rod a Harris quien se puso a celebrar junto con los demás en el mismo bus. Dos sencillos fueron extraídos del álbum: The Number of the Beast y Run to the Hills; este último fue el primer sencillo de la banda en alcanzar el top 10 en Reino Unido. El álbum también tuvo polémica debido a la naturaleza profana de las letras y su portada.

El álbum fue seriamente criticado por varios grupos conservadores, especialmente en los Estados Unidos, donde la banda fue acusada de ser satánica. Estos grupos organizaron quemas públicas de los trabajos de Iron Maiden, sin embargo, algunos grupos religiosos optaron por destrozarlos a martillazos, por temor a la inhalación de los humos de los vinilos quemados.36​37​ Harris declaró: «Fue una auténtica locura. Obviamente no habían leído las letras del álbum. Solo lo hacían porque creían en toda esa basura de que éramos satánicos».31​ Como resultado, la gira The Beast on the Road fue objeto de numerosos boicots y manifestaciones. Los activistas rodearon las zonas de los conciertos y repartieron folletos a los asistentes, e incluso en una ocasión levantaron una cruz de veinticinco metros.38​39​ Esto no amedrentó a Steve quien viendo el fuerte impacto que había generado comprendió que por fin le llegaría la gloria que tanto tiempo buscó y echarse atrás sería algo imperdonable.

Desde su lanzamiento, el álbum ha recibido constantes elogios de la crítica. Allmusic lo describió como «sencillamente uno de los mejores álbumes de heavy metal que se hayan publicado». Sputnikmusic lo nombró «un clásico en el mundo del metal», mientras que BBC Music alabó los complejos arreglos del disco. Q situó el álbum en el puesto cien en su lista de los «100 mejores álbumes británicos» de todos los tiempos en el año 2000; al año siguiente lo colocó en la primera posición de los «50 álbumes más heavy de todos los tiempos»; y en 2006 fue situado en el puesto cuarenta de los «40 mejores álbumes de los '80». IGN y Metal Rules situaron en la tercera y la segunda posición, respectivamente, en sus listas de los mejores álbum de heavy metal.40​41​ The Number of the Beast está incluido en el libro 1001 discos que hay que escuchar antes de morir aunque otro disco de la banda, Iron Maiden, también figura en la lista.42​ Por fin Steve lo había conseguido el reconocimiento, gracias a su esfuerzo Iron Maiden ahora era una banda de Heavy Metal reconocida.

Consolidación de La Bestia

Después de haber conseguido elogios, éxito en ventas y polémicas todo en uno por el lanzamiento de The Number of the Beast, muchos imaginaron que después de esto Harris se tomaría algo de tiempo para descansar y relajarse sin embargo este tenía muchas ideas en la cabeza inclusive al haber terminado la gira The Beast on the Road, el exceso de nuevas letras y ritmos en su cabeza sumado a la imperiosa necesidad de llevarlas a cabo, hizo que Steve prácticamente no reposara nada ya que en cuanto finalizó todos los conciertos se puso manos a la obra en el nuevo álbum de la banda británica.

Tristemente recibió la noticia de que Clive Burr miembro de la banda desde 1979 dejaba la agrupación por problemas personales e incompatibilidad de agenda con las giras. Este fue reemplazado por el baterista Nicko McBrain, cuyo estilo difería del de Burr generando ciertas reticencias a la inclusión del nuevo baterista. Aquí se formó la clásica formación de Iron Maiden que sería Steve Harris en el bajo, Bruce Dickinson como vocalista, el tándem de guitarras compuesto por Dave Murray y Adrian Smith y con Nicko McBrain en la batería.










Página de Facebook: Musicaylectura.es

No hay comentarios